Escrito el 31-05-2023 en Convocatorias - Esta actuación persigue el apoyo a proyectos que promuevan la transformación digital de las empresas industriales y a la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización.
OBJETIVO
En particular, esta actuación tiene como objetivo apoyar la incorporación de conocimientos, tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios tecnológicamente avanzados y de mayor valor añadido en las empresas industriales.
Se apoyarán proyectos en el ámbito de la digitalización industrial tanto la investigación industrial y el desarrollo tecnológico, como la innovación de procesos y de organización de empresas industriales.
BENEFICIARIOS
Sociedades que no formen parte del sector público, y que vengan desarrollando una actividad industrial durante un periodo de al menos tres años.
PROYECTOS FINANCIABLES
Podrán ser objeto de ayuda los proyectos de tipo:
a) Investigación industrial
b) Desarrollo experimental
c) Innovación en materia de organización
d) Innovación en materia de procesos
e) Validación preliminar
Los proyectos deben estar destinados a aplicarse en la industria manufacturera y habrán de adaptarse al menos a alguna de las prioridades temáticas siguientes:
a) Plataformas de interconexión de la cadena de valor de la empresa.
b) Soluciones para el tratamiento avanzado de datos.
c) Soluciones de inteligencia artificial.
d) Proyectos de simulación industrial.
e) Diseño y fabricación aditiva.
f) Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
g) Robótica colaborativa y cognitiva.
h) Sensórica.
Las solicitudes de financiación se encuadrarán en una de las siguientes líneas de actuación:
· Activa-Pymes: Proyectos de cualquier tipo indicado en el apartado anterior realizados por pequeñas y medianas empresas.
· Activa-Grandes implementaciones:
o Proyectos de Investigación industrial o de Desarrollo experimental realizados por sociedades de cualquier tamaño.
o Proyectos de Innovación en materia de organización o de innovación en materia de procesos realizados por pequeñas y medianas empresas.
o Proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con pymes en la actividad objeto de ayuda y si las pymes con las que colaboran corren con un mínimo del 30 % del total de los costes subvencionables.
GASTOS FINANCIABLES
1. ACTIVA PYME
La adquisición de activos fijos de carácter material, infraestructura hardware así como los gastos de colaboraciones externas intrínsecamente necesarios para llevar a cabo el proyecto, y ello en los siguientes términos:
a) Aparatos y equipos de producción.
b) Infraestructura hardware.
c) Gastos de colaboraciones externas (servicios TIC avanzados, consultoría para el diseño o rediseño de procesos, y la adquisición de patentes que contribuyan a la ejecución del proyecto).
d) Para los proyectos de Validación preliminar, gastos de amortización del instrumental y los equipos indispensables para el desarrollo del proyecto.
e) Para los proyectos de Validación preliminar, gastos de alquiler del equipamiento que sea indispensable para la realización de pruebas de concepto y desarrollos iniciales.
El presupuesto máximo de conceptos financiables para proyectos de la línea ACTIVA-PYME será de 400.000 € para microempresas y pequeñas empresas y de 1.000.000 € para medianas empresas.
2. ACTIVA Grandes implementaciones
a) Costes de personal. Los costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, tanto de personal con contrato laboral, personal autónomo socio de la empresa y personal autónomo económicamente.
b) Costes de instrumental y material inventariable que no superarán el 60 % del presupuesto financiable.
c) Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como otros gastos ocasionados por la prestación de servicios TIC, consultoría para el diseño o rediseño de productos o servicios derivados del proyecto por parte de terceros, y la adquisición de patentes que contribuyan a la ejecución del proyecto.
El presupuesto mínimo de conceptos financiables para proyectos de la línea ACTIVA-Grandes Implementaciones será de 100.000 €.
TIPOLOGÍA DE AYUDA
Las ayudas podrán tener la forma de préstamo, subvención o de una combinación de ambas modalidades.
La financiación total a conceder, préstamo nominal más subvención, será como máximo del 80% del presupuesto financiable, con los siguientes límites:
Cuantía máxima de las ayudas:
· Línea Activa – PYME: 200.000 € (ayuda sujeta a la Normativa de Minimis)
· Línea Activa – Grandes implementaciones:
· Proyectos de Investigación Industrial: 20.000.000€
· Proyectos de Desarrollo experimental: 15.000.000€
· Proyectos de innovación: 7.500.000€
Importe máximo a conceder en forma de subvención:
· Pequeñas empresas: 50% del presupuesto financiable
· Medianas empresas: 20% del presupuesto financiable
· Grandes empresas: 10% del presupuesto financiable
Importe nominal máximo de la ayuda a conceder en forma de préstamo:
· El importe del préstamo a conceder no podrá superar la cifra de negocios media en los dos últimos ejercicios (2021 y 2022)
· El Riesgo Vivo Acumulado de la empresa con la DGIPYME no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad en el último ejercicio cerrado 5
Subvención Bruta equivalente máxima:
En la línea Activa-Pymes, la intensidad bruta máxima será del 50 % del coste subvencionable del proyecto.
En la línea Activa-Grandes Implementaciones, y según los tipos de proyectos, se respetarán las intensidades brutas máximas siguientes:
Tipo Proyectos |
Empresas no PYMEs |
Medianas Empresas |
Pequeñas Empresas y Microempresas |
Investigación Industrial |
Hasta el 50% |
Hasta el 60% |
Hasta el 70% |
Desarrollo Experimental |
Hasta el 25% |
Hasta el 35% |
Hasta el 45% |
Innovación en materia de organización y procesos |
Hasta el 15% |
Hasta el 50% |
Hasta el 50% |
La normativa prevé que la intensidad de la ayuda para los proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental podrá aumentarse en 15 puntos porcentuales, hasta un máximo de 80 % en algunos casos
Características del préstamo:
El tipo de interés aplicable será del 0%.
El plazo de amortización de la parte de ayuda concedida en forma de préstamo será el siguiente:
· Línea Activa-PYME: cinco años, de los cuales dos serán de carencia
· Línea Activa-Grandes Implementaciones: diez años, de los cuales tres serán carencia
PLAZOS DE LA AYUDA
· Plazo presentación solicitudes: Desde el 29 de mayo de 2023 hasta el 27 de junio de 2023
· Plazo ejecución: Serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de 24 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión. En la línea ACTIVA-PYME los proyectos pueden haberse iniciado antes de la solicitud. En la línea ACTIVA-Grandes Implementaciones, sólo serán subvencionables proyectos cuya ejecución se inicie en fecha posterior a la fecha de registro de la solicitud de ayuda.